Porque en español las cosas también suenan bien. Porque las traducciones que circulan por la red a veces dejan bastante que desear. Porque muchos de los artistas representados son minoritarios en España y, por lo tanto,necesitan cobertura en castellano. Pasa, disfruta y, si me he equivocado, corrígeme de forma constructiva.
¡Este blog se ve estupendamente con Mozilla Firefox, Google Chrome o Sea Monkey! (presenta algún problema con Internet Explorer). Si usas cualquier otro navegador o si tienes problemas de visionado, por favor, coméntanos tu experiencia; sólo así podremos mejorar.¡¡¡Esperamos que os guste!!!
NOTA: Éste es un espacio totalmente desinteresado y sin ánimo de lucro. Sólo buscamos compartir y difundir nuestras opiniones e inquietudes. Nunca pondremos publicidad, sólo GIFS animados de creación propia con el fin de darle un toque artístico.
sábado, 4 de junio de 2016
Nuevo descubrimiento: Meg Myers
Meg Myers (6 de Octubre de 1986, Nashville, Tennesee) fue testigo de Jehová hasta los 13 años. Con 20, se mudó a Los Ángeles con su novio de entonces y trabajó de camarera mientras actuaba en los garitos de la ciudad. Allí conoció al Doctor Rosen Rosen, con el que comenzó a escribir y componer canciones. En 2012 publicó con el sello de Rosen el LP "Daughter In The Choir". En 2013, fichó por Atlantic Records y sacó su primer single "Heart Heart Head". En 2014 vio la luz el LP "Make A Shadow", y en 2015, su primer larga duración hasta la fecha, "Sorry".
Myers creció escuchando a Led Zeppelin, Police, Joan Osbourne, Tracy Chapman, Neil Young, Nirvana y Alice In Chains y ha sido comparada con Sinead O'Connor, Alanis Morrisette y Fiona Apple. Podría decirse que su estilo es muy de los 90, con toques oscuros y mucho hi-fi.
En Estados Unidos ya tiene bastantes seguidores, aunque en España sigue siendo una desconocida. ¿Te apetece escucharla?. Aquí abajo te dejamos todas sus canciones.
viernes, 3 de junio de 2016
Traducción de "Half The World Away" (The Masterplan) de Oasis
Me encantaría abandonar esta ciudad,
Este viejo pueblo no huele demasiado bien.
Y puedo sentir las señales de advertencia merodeando en mi cabeza.
Y cuando abandone esta isla,
Haré una reserva en un manicomio para almas,
Porque puedo sentir las señales de advertencia merodeando en mi cabeza.
Así que allá voy,
Sigo escarbando en el mismo agujero.
Mi cuerpo se siente joven pero mi mente es muy vieja .
Así que...¿qué dices?.
No puedes darme los sueños que eran míos de todas formas.
Estás a medio mundo de distancia,
A medio mundo de distancia,
A medio mundo de distancia.
He estado perdido, me han encontrado, pero no me siento mal.
Y cuando abandone este planeta...
Sabes que me quedaría, pero ya no puedo soportarlo,
Y puedo sentir las señales de advertencia merodeando en mi cabeza.
Y si pudiera abandonar este espíritu,
Encontraría un agujero y viviría en él.
Y puedo sentir las señales de advertencia merodeando en mi cabeza.
Así que allá voy,
Sigo escarbando en el mismo agujero.
Mi cuerpo se siente joven pero mi mente es muy vieja .
Así que...¿qué dices?.
No puedes darme los sueños que eran míos de todas formas.
Estás a medio mundo de distancia,
A medio mundo de distancia,
A medio mundo de distancia.
He estado perdido, me han encontrado, pero no me siento mal.
No, no me siento mal...
Letra Original en Genius
lunes, 30 de mayo de 2016
Música y Cómics: "Red Rocket 7" de Mike Allred
![]() |
¿Reconoces a todas las leyendas de la música popular?. La portada de Allred es fuente inagotable de entretenimiento. |
Unos clones extraterrestres llegan a la Tierra huyendo de una raza alienígena que pretende exterminarlos y, contra todo pronóstico, acaban participando en el nacimiento de la música rock. Tal cual.
Esta delirante mezcla de música y ciencia ficción es el punto de partida del cómic de Mike Allred (1997) que narra el nacimiento de las grandes figuras de la música popular entre lisérgicas viñetas de space opera.
De entre este curioso grupito recién llegado a nuestro planeta destaca Red Rocket 7, el séptimo clon, cuyo talento para la música propicia que termine siendo uno de los pilares fundamentales de la escena rock y pop a lo largo de varias décadas, desde Little Richard al rock alternativo de los 90.
La idea de Allred era conformar una trilogía, que se completaría con una película ("Astroesque", 1996) y un disco ("The Gear: Son of Red Rocket 7", 1998) grabado por él mismo y con composiciones propias. Así, "Red Rocket 7" resulta una obra multidisciplinar, en la que el cine, la música y el cómic se unen. De hecho, el disco se llegó a vender conjuntamente con el cómic, a modo de banda sonora para acompañar su lectura.
Led Zeppelin, los Beatles, David Bowie, Bob Dylan, Elvis Presley y muchos más, desfilan por las viñetas del autor estadounidense.
Una sorpresa inesperada que Alos, el coautor de este blog, encontró en unos grandes almacenes y compró ipso-facto.
La portada ofrece horas de diversión, y lo mejor es que incluye un anexo final con los nombres de todos los artistas que aparecen en ella. Lástima que Allred no hiciera lo mismo con todos los artistas dibujados en el interior, así que toca aguzar el ojo.
Si te molan los cómics, la música y las aventuras espaciales, la obra de Allred es de lectura obligada. ¡A nosotros nos encantó!.
Etiquetas:
Mike Allred,
Música y Cómics,
Otros,
Red Rocket 7,
Reportajes
Traducción de "Grace" de Jeff Buckley
La luna está pidiendo quedarse
Lo suficiente para que las nubes me arrastren.
Bueno, es mi hora que ya llega, no tengo miedo, miedo de morir.
Mi voz, apagándose, canta al amor.
Pero ella grita al darse cuenta del paso del tiempo, del tiempo.
Aguarda en el fuego, aguarda en el fuego.
Aguarda en el fuego, aguarda en el fuego.
Y ella llora en mi brazo.
Camino hacia la brillante luz dolorosamente.
Oh, bebe un poco de vino, puede que mañana partamos los dos,
Oh, amor mío.
Y la lluvia cae, y creo que ha llegado mi hora.
Me recuerda al dolor que es posible que deje atrás, que deje atrás.
Aguarda en el fuego, aguarda en el fuego.
Aguarda en el fuego, aguarda en el fuego.
Y los siento ahogar mi nombre,
Tan sencillo de conocer, y de olvidar con este beso.
No me asusta marcharme, pero va tan despacio...
Aguarda en el fuego, aguarda en el fuego.
Aguarda en el fuego, aguarda en el fuego.
Letra original en Genius
sábado, 28 de mayo de 2016
Traducción de "The Tower" (Mondo Amore) de Nicole Atkins
![]() |
Foto de JC Mcllwaine y Bowery Houselist |
Levantamos una torre para ver toda la ciudad.
Ladrillos, hormigón, metal y recuerdos.
Dentro de las rocas y de las piedras,
los espacios se convirtieron en nuestro hogar
Haciéndose eco de discusiones,
el amor me elevó tanto...
Estoy buscando palabras para el final,
Pero levantamos la torre demasiado alto.
Cuando el día finalmente acabe y miremos hacia el cielo,
Sabremos al fin por qué
Llaman amanecer a la mañana,
Y desearé que nos hubiéramos dicho adiós.
Los años vuelan, atrapados, completamente solos en el cielo.
Y tú, más abajo, y todos nuestros seres queridos afuera.
Nuestras palabras salieron mal,
Las intenciones, perdidas en los pasillos,
Ahora lo único que quiero hacer
Es derribar las paredes.
Estoy buscando palabras para el final,
Pero levantamos la torre demasiado alto.
Cuando el día finalmente acabe y miremos hacia el cielo,
Sabremos al fin por qué
Llaman amanecer a la mañana,
Y desearé que nos hubiéramos dicho adiós.
Parece que el último día
Te cruzarás alguna vez en mi camino
Así que perdona si me aferro demasiado fuerte, demasiado fuerte,
Fuerte, fuerte...
Hay una torre, hay una torre,
Hay una torre desmoronándose,
Desmoronándose, desmoronándose, derrumbándose.
Así que cuando el día finalmente acabe,
Sabré la respuesta a por qué
Llaman "luto" a la mañana...
Desearía haber sido capaz de decirte adiós.
Letra Original: Genius
viernes, 27 de mayo de 2016
Volvemos a la carga: Breve análisis de todo lo que nos hemos perdido y una advertencia de lo que vendrá
Han pasado muchas cosas desde la última vez que actualizamos este blog: R.E.M., la banda de rock más genuina de todos los tiempos, se disolvió, y Michael Stipe se ha colocado un piercing y ha dejado crecer su barba para apoyar a Bernie Sanders; David Bowie y Prince retornaron al planeta del que vinieron, donde, seguramente, sean más felices; Fiona Apple ha vuelto a dejarse ver, aunque sin nuevo disco a la vista; Nicole Atkins ha continuado imparable su trayectoria musical consolidándose como una de las artistas más interesantes dentro del actual panorama musical... El mundo de la música ha seguido girando, como debe ser, y nosotros no hemos estado ahí para contarlo.
Pero lo hemos vivido. Hemos vivido todos los cambios: la degradación de la industria musical (hace cuatro años estaba agonizando, pero ahora está aún peor), las medidas antipiratería, los esfuerzos de Radiohead por adaptarse a los nuevos tiempos en detrimento de su música, cada vez más incomprensible, el ego imparable de Kanye West, la acumulación de premios de Adele y Taylor Swift, la pérdida de la inocencia de Miley Cyrus y las advertencias de una siempre reivindicable Sinead O´Connor, sumida en las aguas turbulentas de su propio drama personal.
También hemos visto morir algunas revistas dedicadas a la música, como la versión impresa de Efe Eme o la edición española de Rolling Stone. Internet se ha convertido en un arma imparable, capaz de alumbrar auténticas maravillas y de asesinar valores y conceptos por igual. Los aspirantes a estrellas de rock, pop, o cualquier otro género, tienen más oportunidades que nunca gracias a la web, una plataforma indispensable para empezar a dar los primeros pasos y hacerse un nombre. Pero, paradójicamente, también lo tienen más difícil. Demasiados grupos, demasiada música.
Se le han dado muchos nombres a este problema: infoxicación (intoxicación informativa), contaminación informativa, sobrecarga informativa...Básicamente, recibimos tal cantidad de información al día que nos resulta imposible procesarla adecuadamente, reposarla, analizarla, aprehenderla. Como resultado, conocemos superficialmente muchas cosas que se olvidan a las pocas horas y a las que no sometemos a una reflexión crítica. Sentirse abrumado por el torrente de datos que los mass media vierten en nuestros dispositivos informáticos es lógico; lo que ya no resulta tan lógico es que hayamos perdido la capacidad de contrastar, profundizar y centrarnos en la información que más nos interese. Y esto ha afectado también a todos esos artistas que se abren su canal de YouTube y cuelgan sus composiciones, porque no son unos pocos: son demasiados.
Uno puede ponerse a investigar en la red para encontrar grupos desconocidos o semidesconocidos de su agrado y volverse loco. ¿Quién tiene tanto tiempo a su disposición?. Nadie. Bueno, quizá los productores musicales y los peces gordos de las discográficas, que pueden ver un filón en algún amateur para moldearlo a su gusto y obtener pingües beneficios. ¿Y en qué músicos van a fijarse estos popes de la industria?. Pues en los que más visitas tengan a su perfil, más "likes" cosechen...etc. Al final, todo se reduce a un concurso de popularidad. Si nos paramos a pensarlo, en el fondo, el nivel de popularidad siempre resultó una baza importante en esto de la música.
Mucha gente tiene 1000 horas de música en su ordenador que jamás escuchará. Discografías de artistas a las que nunca podrá dedicar una escucha reposada, de las que nunca disfrutará en su totalidad. Es la doble cara del fácil acceso que la web nos ha dado a casi todo, la doble cara de la democratización del conocimiento. Tenemos a nuestra disposición más música que nunca. También la disfrutamos menos que nunca.
En Words And Music volvemos con las pilas cargadas. No vamos a quedarnos en la superficie de las cosas; vamos a analizar, a traducir, a explorar, en definitiva, a hacer lo que nos dé la gana, que, casualmente, es lo que más nos gusta: hablar de música.
Etiquetas:
David Bowie,
Fiona Apple,
Infoxicación,
Michael Stipe,
Nicole Atkins,
Noticias,
Opinión,
Prince,
R.E.M.,
Radiohead
sábado, 4 de agosto de 2012
"Jonathan" Fiona Apple, Traducción
Jonathan, vuelve a llamar,
Llévame a Coney Island,
Llévame en el tren.
Bésame mientras calculo
Y calibro y por Dios,
No me hagas explicarme.
Sólo tolera
Mis pequeños puños
Golpeando tu pecho frondoso.
No quiero hablar,
No quiero hablar de nada.
Jonathan, cualquier cosa
Cualquier persona, lo que hayas hecho,
Si ella es parte de la razón
De que seas como eres,
La acepto.
Sólo tolera
Mis pequeños puños
Golpeando tu pecho frondoso.
No quiero hablar,
No quiero hablar de nada.
Te gusta capitanear
Un barco que zozobra,
Jonathan, vuelve a llamar,
Llévame a Coney Island,
Llévame en el tren.
Bésame mientras calculo
Y calibro y por Dios,
No me hagas explicarme.
Sólo tolera
Mis pequeños puños
Golpeando tu pecho frondoso.
No quiero hablar,
No quiero hablar de nada...
Lyrics: AQUÍ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)